Página corporativa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Morbi id leo erat. Vestibulum quis auctor libero. Aenean nec iaculis.

Blog

Generación de nitrógeno in situ: por qué cada vez más empresas están cambiando

En todas las industrias, desde el envasado de alimentos y la fabricación de piezas metálicas hasta el corte por láser y la electrónica, el nitrógeno es esencial para mantener la calidad, la seguridad y la eficiencia. Pero cómo obtiene ese nitrógeno puede marcar una diferencia real. Cada vez más, las empresas se alejan de las entregas en botellas o a granel e invierten en generación de nitrógeno in situ. ¿El resultado final? Mayor control, menores costes y menos problemas de producción.

¿Qué es la generación de nitrógeno in situ?

La generación de nitrógeno in situ significa producir gas nitrógeno directamente en sus instalaciones utilizando un generador de nitrógeno. En lugar de depender del suministro y entregas de terceros, solo genera lo que necesita, cuando lo necesita. Este enfoque le ofrece un control total sobre el suministro, la calidad y los costes operativos, todo ello a la vez que reduce tu impacto medioambiental.

Nitrogen deliveries versus on-site generation

Las ventajas de producir nitrógeno in situ

Tanto si opera una sola línea de producción como si gestiona una producción a gran escala, el nitrógeno in situ ofrece claras ventajas en todos los aspectos:

 

1. Reducción de los costes operativos
Diga adiós a los gastos de entregas recurrentes, los contratos de alquiler y los precios impredecibles. Con un generador de nitrógenoin situ, invierte una vez y ahorra continuamente, lo que suele traducirse en un rápido retorno de la inversión.
 

2. Sin interrupciones en el suministro
Evite los riesgos de los retrasos en las entregas, agotamiento de existencias o ineficiencias en los proveedores. La generación de nitrógeno in situ significa que nunca se quedará sin suministro, incluso durante los picos de demanda o las interrupciones de la cadena de suministro.

 

3. Alta pureza, a demanda
Los sistemas modernos permiten un control preciso de los niveles de pureza del nitrógeno. Tanto si necesita un 95% para aplicaciones básicas como un 99,999 % para procesos sensibles, puede producirlo a demanda.

 

4. Reducción de residuos y emisiones
A diferencia de los cilindros, botellas o tanques a granel que pueden ventilar y desperdiciar el gas no utilizado, los sistemas in situ solo producen lo que se necesita. Menos entregas también significa menos emisiones de CO₂ relacionadas con el transporte y menos residuos generados por la manipulación.

 

5. Seguridad máxima
Al eliminar el almacenamiento y el transporte de cilindros de alta presión, la generación in situ reduce los riesgos para la salud y la seguridad de su equipo: ya no es necesario manipular o cambiar manualmente los cilindros.

Donde la generación de nitrógeno in situ marca una diferencia real

La capacidad de producir nitrógeno bajo demanda, con la pureza y presión adecuadas, es inestimable en una amplia gama de industrias. Tanto si se utiliza para mejorar la calidad del producto, proteger los materiales o aumentar la producción, la generación de nitrógeno in situ ofrece ventajas prácticas adaptadas a cada aplicación.

 

Impresión 3D
En la fabricación aditiva, el nitrógeno se utiliza para crear entornos inertes que evitan la oxidación durante la impresión, especialmente con metales reactivos como el titanio y el aluminio. La generación de nitrógeno in situ ofrece una calidad de gas constante, lo que permite obtener acabados de superficie más suaves, piezas finales más resistentes y un mayor control del proceso para impresiones de alto rendimiento.

 

Corte por láser y fabricación de piezas metálicas
En el corte por láser, el nitrógeno se utiliza como gas auxiliar para evitar la oxidación y lograr cortes limpios y precisos, especialmente en acero inoxidable y aluminio. La generación in situ garantiza un flujo constante e ininterrumpido de nitrógeno de alta pureza, evitando las paradas de producción cuando se vacían las botellas o cuando las entregas se retrasan.

 

Cervecerías y producción de cerveza
El nitrógeno desempeña un papel clave en la elaboración moderna de cerveza, no solo para purgar los depósitos e inertizarlos para el almacenamiento, sino también en el envasado, donde ayuda a proteger el sabor y la carbonatación. Al generar nitrógeno in situ, las fábricas de cerveza pueden eliminar la dependencia de las entregas y producir gas homogéneo de grado alimentario para cada etapa de la producción.

 

Productos farmacéuticos y laboratorios
En los entornos farmacéuticos y de laboratorio, el nitrógeno desempeña un papel importante en el envasado, la inertización, el secado y para los instrumentos analíticos. La generación in situ garantiza un suministro constante y fiable que cumple con los estrictos requisitos de calidad, a la vez que reduce los riesgos de seguridad relacionados con la manipulación y la entrega.

 

Las bodegas
utilizan nitrógeno para inertizar durante la fermentación, para el envasado, el embotellado y el almacenamiento en cubas, pasos esenciales para preservar el aroma y evitar la oxidación. La generación de nitrógeno in situ garantiza un suministro continuo y delicado de gas para proteger la integridad del vino, a la vez que reduce los costes y la dependencia de proveedores externos.

 

Pintura por pulverización y acabado de superficies
El nitrógeno se utiliza cada vez más en aplicaciones de pintura por pulverización para mejorar la atomización y la consistencia del recubrimiento. Ayuda a lograr un patrón de pulverización más uniforme, reduce la sobrepulverización y mejora la eficiencia de transferencia. La generación in situ ofrece un suministro constante de nitrógeno limpio y seco, ideal para acabados de alta gama en recubrimientos automotrices, aeroespaciales e industriales.

¿Cómo elegir el generador de nitrógeno adecuado?

Si está considerando la compra de un generador de nitrógeno, es básico conocer las dos tecnologías principales disponibles: adsorción por cambio de presión (PSA) y separación por membrana. Cada una tiene sus propias ventajas, en función de la pureza requerida, el espacio disponible y el uso que se de.

 

Adsorción por cambio de presión (PSA)
Los generadores de nitrógeno PSA utilizan un par de depósitos a presión llenos de tamices moleculares de carbono para separar el nitrógeno del oxígeno. Mientras un recipiente filtra activamente el nitrógeno, el otro regenera. Este método permite la producción de nitrógeno de alta pureza de hasta el 99,999 %, lo que lo hace adecuado para aplicaciones que requieren un contenido de oxígeno extremadamente bajo, como el corte por láser o la electrónica.

Dicho esto, los sistemas PSA funcionan de forma más eficiente con aire de admisión limpio y seco, lo que requiere equipos adicionales de tratamiento del aire (secadores de adsorción). A cambio, ofrecen menores costes de funcionamiento gracias a un uso más eficiente del aire comprimido.

 

Tecnología de membrana
Los generadores de nitrógeno de membrana dependen de membranas de fibra hueca que permiten que los gases pasen a diferentes velocidades. El nitrógeno se mueve más lentamente que el oxígeno y el vapor de agua, lo que permite separarlo y recogerlo. Estos sistemas son compactos, silenciosos y pueden tolerar cierta humedad, lo que los hace ideales para instalaciones en espacios limitados o entornos exteriores.

Aunque los sistemas de membrana suelen ofrecer una menor pureza del nitrógeno (hasta alrededor del 99,5 %), son más fáciles de ampliar, requieren menos mantenimiento y proporcionan un flujo continuo sin necesidad de depósitos de almacenamiento externos.

 

¿Cuál debería elegir?
Si su producción requiere nitrógeno de alta pureza y está dispuesto a invertir en la preparación de aire necesaria, un sistema PSA es probablemente la mejor opción. Sin embargo, si busca una configuración flexible y modular y sus requisitos de pureza son más modestos, la tecnología de membrana puede ofrecer el mejor equilibrio entre simplicidad y rendimiento.

Una evolución más inteligente y sostenible

Elegir un generador de nitrógeno no solo reduce los costes, sino que también respalda los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Menos emisiones, menos residuos y menos entregas hacen que la generación de gas in situ sea un paso práctico para conseguir una producción más ecológica sin comprometer el rendimiento.

Contáctenos

Pasarse a la generación de nitrógeno in situ es más fácil de lo que cree. Con configuraciones flexibles y tecnología ampliable, hay un sistema para cada aplicación y presupuesto. Tanto si busca agilizar la producción, reducir los costes o ganar en independencia de las entregas de proveedores, merece la pena considerar este paso.